¿CÓMO VA A SER EL APRENDIZAJE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS?

12.06.2012 20:57

 

    https://conocity.eu/futuro-del-aprendizaje/
 
    Este vídeo nos muestra la opinión que Arribal de la Torre ha publicado en su blog sobre la posible manera en la que se impartirá el aprendizaje en los próximos años. El divide la forma de adquirir conocimientos en tres modalidades diferentes:
1. De forma presencial
2. Acudiendo a un centro de estudios
3. Habrá personas no profesores.
    Por tanto opina que habrá clases de aula presencial, elementos que salgan del entorno e-learning y seguir las tareas a realizar desde el teléfono móvil. Nos resulta interesante que el piense que independientemente de la modalidad en la que se encuentre inmerso el alumno no habrá diferencias de diseño en todo el proceso, cuando en la actualidad dependiendo de en qué curso te encuentres recibes una materia u otra de formas diferentes. 
    Pensamos que de esta manera se pierde por completo la interacción entre personas de la misma edad, lo que producirá una soledad en el estudiante, no habrá alguien que se encuentre físicamente para resolver las dudas que se plantee y por tanto provocará angustia e incertidumbre en la mayoría de ellos. Sin embargo dice que mejor mientras más transparentes sean los profesores, a los cuales verán poco y no llegarán a conocerlos realmente;  y se produzca mayor interacción entre las personas, pero como tendrá lugar esa interacción si el aprendizaje se basará en las nuevas tecnologías constantes, a las cuales hay muchas personas que no tienen acceso a ellas y por eso se sentirán discriminados de esta sociedad.
    Como bien dice Arribal no soy capaz de conceptualizar este proceso educativo, no veo que sea productivo para los alumnos y pienso que no tendrá lugar, porque es totalmente clasista, las personas que si pueden disponer de las últimas tecnologías y de internet se pueden formar como es debido mientras que las que pertenecen a una clase social más baja no tendrán esa oportunidad de recibir una educación como es debida.
    También menciona la identidad digital de la que la mayoría ya disponemos, pero pensamos que no es nada comparable la situación actual con la que el nos muestra para nuestro futuro. Disponemos de una identidad analógica y primordial porque nos la imponen para nuestros estudios, pero nada comparable con la que nos muestra este experto en la materia.
    Opinamos que todo ello producirá en el futuro desconcierto y miedo al no saber que están haciendo nuestros menores e incluso nosotros mismos, ya que nos dejaremos influenciar por las nuevas tecnologías y pasarán a formar parte activa y muy importante en nuestras vidas.
Cabe mencionar la poca práctica deportiva a la que se verán sometidos estas personas al no disponer del contacto personal de amigos no podrán ejecutar actividades tanto de ocio como deportivas. También faltarán personas que estén a tu alcance para ayudarte y apoyarte en las decisiones que tomes en tu vida.